Resumen Introductorio
Para Jorge Rosillo y Clemencia Martínez, el riesgo es la parte inevitable de cualquier proceso que implique tomar decisiones y para el caso específico de las finanzas se asocia con perdidas potenciales que se pueden presentar en un portafolio de inversiones en una cartera debidamente conformada y se asocian con la probabilidad de perdida en el futuro.
Para determinar el riesgo se deben hacer valoraciones, es por esto que se han desarrollado diferentes metodologías de medición del riesgo en diferentes campos. Normalmente cuando hablamos de riesgo nos referimos al riesgo financiero, pero existen variadas formas de riesgo dentro del concepto de “Gerencia del Riesgo”. Entre otras podemos mencionar: 1) Riesgo de Mercado: probabilidad que la contraparte afectada por factores macroeconómicos como los precios, las tasas de interés, la inflación o la devaluación imposibiliten el pago por parte del emisor o del garante en una transacción. 2) Riesgo de Liquidez: probabilidad de que se deban afrontar situaciones en que los flujos de caja no se comportan de acuerdo a lo estimado, créditos que no se desembolsan, inversiones que no se llevan a cabo, y no existencia de liquidez para afrontar compromisos. También hace alusión a la escasez del mercado para atender oferta de portafolios de inversiones y de cartera, ante lo cual el agente sale al mercado y el mercado no compra sus productos financieros. 3) Riesgo Legal: probabilidad de que cambien las normas legales que afectan a las partes sea a favor o en contra. También hace alusión a pleitos o formalismos que llevan a la demora en la legalización de compromisos. 4) Riesgo Operativo: probabilidad de fallas de tipo humano dentro de los procesos, fallas por desconocimiento, falta de pericia, tecnología inadecuada, o mala volunta. 5) Riesgo de Inflación: probabilidad de que debido a la inflación se pierda poder adquisitivo frente a las proyecciones iniciales. 6) Riesgo de Interés: probabilidad de variación en las tasas del mercado. 7) Riesgo de Cambio: probabilidad de pérdida adjudicada a las fluctuaciones en los tipos de cambio de las divisas que afectan los rendimientos de las inversiones. 8) Riesgo Económico: involucra sectores y entidades. 9) Riesgo País: involucra problemáticas políticas y de manejo del Estado. Es afectado por variables políticas, sociales, religiosas y económicas coyunturales como el no pago de obligaciones.
Agradecimiento especiales a Clemencia Martinez y Edgard Delima Corredor, profesores de la facultad de Economía y Finanzas de la Universidad EAN.
Diego Rivera Tascón