Temor de Contagio por la Crisis Griega
Temor de Contagio por la Crisis Griega
Grecia ocultó datos reales. Grecia consiguió entrar en el euro al cumplir, como todos los demás miembros, los criterios de Maastricht, que exigen un estricto control de la deuda y el déficit, la inflación, y por lo tanto, los tipos de interés. Para lograr esto Grecia ocultó datos reales y mintieron sobre las cifras fiscales para conseguir créditos.
Grecia no tiene dinero para hacer frente a los pagos de la deuda que vence en 2010. Normalmente, esos pagos se realizan aumentando la deuda, y utilizando parte de la nueva para refinanciar la antigua. Esto es una espiral peligrosa, porque tiende a aumentar el volumen de deuda de forma imparable.
El Euro sentirá el impacto desfavorable como moneda de confianza.
La crisis griega afecta el canje de la deuda. Puede afectar a los bonos y también las exportaciones
La crisis griega afectara, el crecimiento total de la exportaciones de los países latinoamericanos a la Unión Europea (UE).
El efecto colateral de la crisis griega es el encarecimiento del crédito internacional y el aumento de condiciones para su .
En la economía real, sus resultados pueden verse perjudicados por los incrementos de las primas de riesgo.
Los mercados financieros se rigen por expectativas, en este caso el principal mal que supone el caso griego es el temor de contagio en los mercados internacionales.
El mecanismo anticrisis adoptado por la Unión Europea cofinanciado con préstamos del Fondo Monetario Internacional impondrá una reducción de los flujos de empréstitos internacionales hacia países latinoamericanos.